top of page

Una reflexión sobre el lenguaje inclusivo


Me pidieron un post sobre lenguaje inclusivo. Lo anuncié en Stories y recibí un aluvión de mensajes; algunos, en contra de las soluciones que se sugieren desde dicho lenguaje, y otros a favor. Antes de avanzar, recordemos que lo que se propone es reemplazar las desinencias masculinas por: -la letra x (“estamos todxs invitadxs”), -el signo @ (“estamos tod@s invitd@s”) -la letra e (“estamos todes invitades”). -usar directamente la desinencia femenina como genérica.

El tema es muy complejo y da para debatir. A continuación, presento los argumentos a favor y en contra, y los invito a que ustedes saquen sus propias conclusiones.

Argumentos en contra del lenguaje inclusivo: -El principal es que las soluciones que se proponen para evitar la supuesta discriminación lingüística son artificiosas y gramaticalmente incorrectas; no existe ninguna necesidad gramatical de agregar el femenino para abarcar a la totalidad de los individuos, porque en castellano el masculino gramatical se usa para designar a todos los individuos de la especie, no solo a los hombres. Especialmente, esto atenta ante la ley lingüística de economía expresiva y se generan dificultades sintácticas y de concordancia, que complican la redacción y lectura de los textos. Según la RAE, no son motivos de corrección lingüística sino de corrección política los que llevan a los hablantes a incluir a ambos sexos. -es una falacia creer que "a" corresponde necesariamente al femenino y que "o" sugiere masculino. Hay millones de ejemplos que demuestran esto: la terminación "ista" no designa género femenino sino que significa que alguien es "especialista en algo" (los sofistas se autoproclamaron así porque se pretendían especialistas en filosofía, por ejemplo). No es necesario diferenciar entre dentista, dentisto... Y nadie piensa que discriminamos a los hombres por no hacer esta distinción. Otro tanto pasa con el/la atleta, el/la cineasta, el/la guía, el/la terapeuta, el/la pediatra. -en cuanto a la solución de @, también es incorrecta porque la arroba no es un signo lingüístico y, por ello, "su uso en estos casos es inadmisible desde el punto de vista normativo; a esto se añade la imposibilidad de aplicar esta fórmula integradora en muchos casos sin dar lugar a graves inconsistencias, como ocurre en Día del niñ@,donde la contracción del solo es válida para el masculino niño" (RAE). El arroba es impronunciable y rompe con las reglas gramaticales del idioma. -la letra "e" claramente no contenta a todos los hablantes, porque por algo Cristina K, por ejemplo, sentía la necesidad de autoproclamarse presidentA y no presidentE. Es de vital importancia aclarar que "ente" no refiere al género masculino, sino que es simplemente la terminación del participio activo. Entonces, en este caso es realmente un sinsentido hacer la distinción. ¿Acaso decimos capilla ardienta? Creo que hasta ahora no llegamos a tanto. Tampoco decimos inteligenta, pedanta, estudianta... Sin embargo, es cierto que en algunos casos se ha generalizado el uso femenino, como en clienta, y que otras veces las distintas formas tienen distintos matices (como la gobernante para referirse a "mujer que dirige un país" y gobernanta, "mujer que tiene a su cargo el personal de servicio"). -otro argumento alude a que hay lenguajes en que el femenino es el género no marcado, como el guajiro o wayúu, lengua hablada en parte del territorio actual de Colombia y Venezuela, pero la situación de la mujer en esas comunidades no es mejor que en aquellas con masculino genérico. Es decir, el lenguaje no es necesariamente un reflejo de la condición sociocultural de los miembros de cada género. -en cuanto a la propuesta de usar a la desinencia femenina como genérica, se argumenta que, para el caso, esta solución sería discriminatoria hacia el hombre.

-Argumentos a favor del lenguaje inclusivo: -que el masculino sea el género no marcado se ha elegido por convención, no tiene real razón de ser. -no se propone el lenguaje inclusivo por razones gramaticales, sino RETÓRICAS. El fin es echar luz sobre el problema de la desigualdad de género; se busca crear un efecto de concientización sobre un problema social y cultural, entonces lo gramatical pasa a un segundo plano. -es innegable que el lenguaje inclusivo se ha convertido en una necesidad comunicativa real de muchos hablantes; no solo por motivos ideológicos, sino que surgen problemas prácticos en la vida cotidiana. Por ejemplo, si en el chat de padres se dice que se invita a "los chicos" a un cumpleaños, las madres de las mujeres se ven obligadas a preguntar si sus hijas también están invitadas o no, porque no les queda claro. -en una enorme parte de intentos de modernización del lenguaje jurídico, realizados en diversos países, se tuvo en cuenta la utilización de lenguaje no sexista como principio fundamental del nuevo lenguaje del siglo XXI. Jurídicamente, en España se ha planteado que usar el género masculino ha dado lugar a ambigüedades, porque a veces en los textos se refiere solo a hombres y otras, a hombres y mujeres. El lenguaje inclusivo sería, entonces, desambiguador. -que la RAE no acepte como gramaticalmente correcto al lenguaje inclusivo no sería un argumento excluyente, porque no es la primera vez que ha hecho caso omiso de avances de la lengua.

Mi opinión: El objetivo del lenguaje inclusivo de poner foco en la igualdad de género es noble; coincido en que es necesario poner atención en conflictos que siguen sin ser resueltos, y en personas que fueron y son silenciadas. A su vez, coincido también en que en ciertos casos la aberración gramatical del lenguaje inclusivo es tal, que atenta contra sus fines retóricos; es decir, causa el efecto contrario a concientizar y, en cambio, para muchos genera burla, ridiculiza la causa. Creo que gran parte del problema es que en la Argentina el tema está muy politizado, una gran parte de la sociedad está casanda de ciertos reclamos feministas, especialmente por el modo paternalista (vaya la paradoja) en que son llevados a cabo.


Bibliografía consultada: http://www.aal.edu.ar/BID/bid88/dilyf_recomendaciones.html https://ebuah.uah.es/…/…/lenguaje_bengoechea_AFDUA_2011.pdf… https://www.infobae.com/…/chicxs-y-maestrs-el-lenguaje-inc…/



bottom of page